sábado, 16 de junio de 2012

FUNCIÓN Y TAREAS DE ADMINISTRACIÓN  RECURSOS HUMANOS

Recursos humanos se define como la fuerza de una organización, también esta vinculado con la toma de decisiones y practicas que se realizan. También es recursos humanos muy importante para el desarrollo porque ayuda al cumplimiento de las metas en una organización.

FUNCIONES Y ACTIVIDADES DE RECURSOS HUMANOS
Planificación: una buena planificación para la organización y tener una buena estrategia de trabajo y se organizan d este modo cuantos emprados se necesita  como se conseguirán internamente o externos.
Análisis: verifica y conoce los distintos tipos de puesto de trabajo los reconoce para que y por que se hace  con esto se esta preparado para una buena selección formación etc.
Cobertura: La organización cubre sus necesidades de los puestos de trabajo disponibles asiendo una buena selección de candidatos entre mas grande el numero de interesados mayor selectividad al contratar a estos seleccionados se los orienta se les capacita.
AUMENTO DEL POTENCIAL:
Se diseñan programas de capacitación para un mejor rendimiento de los trabajadores asiendo así una organización competitiva con buenos trabajadores. 
  EVALUACIÓN:Se analiza la capacidad y rendimiento de los trabajadores para luego tomas decisiones como traslados retribuciones cuantitativas.
SALUD E HIGIENE: Las empresas están preocupadas por el higiene y el ambiente de los trabajadores debido a los accidentes de trabajo o diversos riesgos dentro de las empresas.
GESTIÓN ESTRATÉGICA:Considera el ser humano como un potencial de acometividad conociendo asi sus debilidades y fortalezas para las decisiones que corresponden.
 
CLIENTES INTERNOS Y EXTERNOS
Un cliente puede ser una persona u organizaron  que recibe un producto y que así satisface la necesitad que tiene. Hay distintos tipos de clientes.
-Publico objetivo: el producto esta orientado a un tipo de cliente.
-El cliente habitual o casual: es quien no  consume regularmente un producto o servicio.
-Cliente eventual: Es quien consume la mayor de las veces el mismo producto sin engarbo igual consume otros productos.
-Cliente potencial: Este no esta decido por el producto pero cumple con todos los requisitos para consumirlo o adquirirlo.
CLIENTES INTERNOS: Tienen una importante relación con la empresa y también son consumidores de los productos, también se les toma en cuenta a la hora de tomar decisiones ellos también aportan con ideas. Los proveedores de materias primas igual son clientes internos.
CLIENTES EXTERNOS: Son todas las personas con necesidades de consumidor algunas variables de satisfacción son las variedades del producto, calidad, presencia, tamaño, el estado, el higiene olores etc.
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES

MISIÓN: La misión es lo que mueve a la empresa, es el propósito, es en lo que la empresa trabaja hoy.
Hay 2 tipos de misión muy amplias o misiones muy estrechas. misión muy amplias quiere decir  que no se encierran solo en una cosa es flexible pero esto puedo ocasionar confucion en los trabajadores.Las misiones muy estrechas limita el desarrollo del futuro de la empresa pero a la vez permite que se enfoquen solo en una dirección.
VISIÓN: Es el futuro de cada organización, es la dirección donde desean llegar,esto motiva e incentiva a los trabajadores pero no debe ser esta meta una fantasía se debe  tener losa medios para alcanzarla.
La visión genera entusiasmo en momentos complicados dentro de una organización entusiasmando y comprometiendo así a todos los trabajadores.
VALORES: Entregan a la organización poder y fortalecen a la visión, los valores dan vida a la cultura y la cultura es toda la información que el ser humano posee. Pero la cultura que importa en una organización es la cultura corporativa.

sábado, 28 de abril de 2012

ANCLA DE CARRERA

el la observación de si mismo con percepciones positivas como talentos habilidades expectativas y motivaciones en la vida basados en sus capacidades y experiencia en el trabajo . experiencias para auto aprobarse ante su situación. 

TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS

Sistema: es el orden de partes y elementos que tiene una interacción con un solo fin o para alcanzar un objetivo y funcionan con datos que pasan hacer energía y materia.
Los sistemas existen dentro de sistemas osea dentro de un sistema existen sistemas pequeños de organización. Los sistemas abiertos permite el cambio de energía.
El sistema se modifica tiene nuevas expectativas incrementa su visión y define las dificultades de un puto de vista general; El sistema nunca estará aislado siempre tiene factores externos que lo rodean y pueda necesitarlo o afectarlo.    
La entropia se produce por el desgaste, la entropia aumenta con el tiempo en un sistema, para eso es necesario nuevos recursos e ideas con esto el sistema se ve renovado.
homeostasis: es el equilibro de las partes, adaptación a los cambios que se producen en el entorno.

Sinergia: es trabajar en equipo para alcanzar lso mejores resultados, esto sucede cuando partes producen actuando juntos u causando un efecto mayor que es la causa de la suma de las partes

Los insumos son como el material o proyecto  de algo, el proceso es la transformación del insumo o proyecto y feedbac es como la exportación.
Los sistemas cerrados no intercambian con el medio no reciben cosas del exterior por lo tanto tampoco producen algo.
     
Los sistemas abiertos su interactuan con el exterior tienden entradas y salidas según sean las necesidades de la empresa u organización, se adaptan para seguir adelante y les es imposible vivir aislados cambian su energia la renuevan para recuperar perdidas.












EDGAR SCHEIN: MODELO COMPLEJO DE LAS ORGANIZACIONES

Concepto: un grupo al aprender a enfrentase a problemas y al aceptar influencias externas e internas para así ser aceptadas e integradas estas estas integraciones son enseñadas a los nuevos miembros para que puedan llevar a cabo.
algunas de sus funciones son: de tener una buena imagen de ellos como empresa u organización, enseñar sus miembros la capacidad de entender pensar para posteriormente dar las respuestas a sus dificultades.

Debido a lo aprendido y por el resultado del proceso de interacion que se produce y adaptación pasan a ser Fuerzas restrictivas o impulsoras como identidad social de la organización.  
Schein divide la cultura organizacionales en 2 partes interno y externo centrándose en el comportamiento humano.
En los niveles de cultura organizacional tenemos los artefactos valores y supuestos:
artefactos son todas las necesidades materiales de las organizaciones artefactos maquinarias herramientas de trabajo.
los supuestos son todas las ideas que se integran de forma dinámica en el ambiente de trabajo estas ideas son enseñadas a los nuevos miembros.En definitiva son las ideas que han solucionado problemas y de modo que se repiten con exito se asumen como miembro de la organización.
los valores tiene relacion con los valores fundadores como estrategias objetivos filosofias estos valores se adoptan al momento de formación de la organización.

viernes, 6 de abril de 2012

modelos de la ORGANIZACIÓN COMO SISTEMAS

Según el sistema de Daniel Katz, se enfoca en aspecto psicológicos de la sociedad como sistemas abiertos. La  Importacion transformación de Energía se puedo explicar de tal forma: se crea algo se organiza se buscan materiales refuerzos, luego se procesan cosas o se capacitan a personas para lograr objetivos y con el resultado se exporta al entorno.