FUNCIÓN Y TAREAS DE ADMINISTRACIÓN RECURSOS HUMANOS
Recursos humanos se define como la fuerza de una organización, también esta vinculado con la toma de decisiones y practicas que se realizan. También es recursos humanos muy importante para el desarrollo porque ayuda al cumplimiento de las metas en una organización.
FUNCIONES Y ACTIVIDADES DE RECURSOS HUMANOS
Planificación: una buena planificación para la organización y tener una buena estrategia de trabajo y se organizan d este modo cuantos emprados se necesita como se conseguirán internamente o externos.
Análisis: verifica y conoce los distintos tipos de puesto de trabajo los reconoce para que y por que se hace con esto se esta preparado para una buena selección formación etc.
Cobertura: La organización cubre sus necesidades de los puestos de trabajo disponibles asiendo una buena selección de candidatos entre mas grande el numero de interesados mayor selectividad al contratar a estos seleccionados se los orienta se les capacita.
AUMENTO DEL POTENCIAL:
Se diseñan programas de capacitación para un mejor rendimiento de los trabajadores asiendo así una organización competitiva con buenos trabajadores.
EVALUACIÓN:Se analiza la capacidad y rendimiento de los trabajadores para luego tomas decisiones como traslados retribuciones cuantitativas.
SALUD E HIGIENE: Las empresas están preocupadas por el higiene y el ambiente de los trabajadores debido a los accidentes de trabajo o diversos riesgos dentro de las empresas.
GESTIÓN ESTRATÉGICA:Considera el ser humano como un potencial de acometividad conociendo asi sus debilidades y fortalezas para las decisiones que corresponden.
sábado, 16 de junio de 2012
CLIENTES INTERNOS Y EXTERNOS
Un cliente puede ser una persona u organizaron que recibe un producto y que así satisface la necesitad que tiene. Hay distintos tipos de clientes.
-Publico objetivo: el producto esta orientado a un tipo de cliente.
-El cliente habitual o casual: es quien no consume regularmente un producto o servicio.
-Cliente eventual: Es quien consume la mayor de las veces el mismo producto sin engarbo igual consume otros productos.
-Cliente potencial: Este no esta decido por el producto pero cumple con todos los requisitos para consumirlo o adquirirlo.
CLIENTES INTERNOS: Tienen una importante relación con la empresa y también son consumidores de los productos, también se les toma en cuenta a la hora de tomar decisiones ellos también aportan con ideas. Los proveedores de materias primas igual son clientes internos.
CLIENTES EXTERNOS: Son todas las personas con necesidades de consumidor algunas variables de satisfacción son las variedades del producto, calidad, presencia, tamaño, el estado, el higiene olores etc.
Un cliente puede ser una persona u organizaron que recibe un producto y que así satisface la necesitad que tiene. Hay distintos tipos de clientes.
-Publico objetivo: el producto esta orientado a un tipo de cliente.
-El cliente habitual o casual: es quien no consume regularmente un producto o servicio.
-Cliente eventual: Es quien consume la mayor de las veces el mismo producto sin engarbo igual consume otros productos.
-Cliente potencial: Este no esta decido por el producto pero cumple con todos los requisitos para consumirlo o adquirirlo.
CLIENTES INTERNOS: Tienen una importante relación con la empresa y también son consumidores de los productos, también se les toma en cuenta a la hora de tomar decisiones ellos también aportan con ideas. Los proveedores de materias primas igual son clientes internos.
CLIENTES EXTERNOS: Son todas las personas con necesidades de consumidor algunas variables de satisfacción son las variedades del producto, calidad, presencia, tamaño, el estado, el higiene olores etc.
MISIÓN, VISIÓN Y VALORES
MISIÓN: La misión es lo que mueve a la empresa, es el propósito, es en lo que la empresa trabaja hoy.
Hay 2 tipos de misión muy amplias o misiones muy estrechas. misión muy amplias quiere decir que no se encierran solo en una cosa es flexible pero esto puedo ocasionar confucion en los trabajadores.Las misiones muy estrechas limita el desarrollo del futuro de la empresa pero a la vez permite que se enfoquen solo en una dirección.
VISIÓN: Es el futuro de cada organización, es la dirección donde desean llegar,esto motiva e incentiva a los trabajadores pero no debe ser esta meta una fantasía se debe tener losa medios para alcanzarla.
La visión genera entusiasmo en momentos complicados dentro de una organización entusiasmando y comprometiendo así a todos los trabajadores.
VALORES: Entregan a la organización poder y fortalecen a la visión, los valores dan vida a la cultura y la cultura es toda la información que el ser humano posee. Pero la cultura que importa en una organización es la cultura corporativa.
MISIÓN: La misión es lo que mueve a la empresa, es el propósito, es en lo que la empresa trabaja hoy.
Hay 2 tipos de misión muy amplias o misiones muy estrechas. misión muy amplias quiere decir que no se encierran solo en una cosa es flexible pero esto puedo ocasionar confucion en los trabajadores.Las misiones muy estrechas limita el desarrollo del futuro de la empresa pero a la vez permite que se enfoquen solo en una dirección.
VISIÓN: Es el futuro de cada organización, es la dirección donde desean llegar,esto motiva e incentiva a los trabajadores pero no debe ser esta meta una fantasía se debe tener losa medios para alcanzarla.
La visión genera entusiasmo en momentos complicados dentro de una organización entusiasmando y comprometiendo así a todos los trabajadores.
VALORES: Entregan a la organización poder y fortalecen a la visión, los valores dan vida a la cultura y la cultura es toda la información que el ser humano posee. Pero la cultura que importa en una organización es la cultura corporativa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)